El pueblo de Andalucía que hace sombra al Caminito del Rey de Málaga con su Caminito de la Reina

Al margen del sendero, este pueblo tiene las tradicionales casas blancas andaluzas de cal, una fortaleza y un museo, entre otros lugares de ensueño

El pueblo de Andalucía que hace sombra al Caminito del Rey de Málaga con su Caminito de la Reina
El pueblo de Andalucía que hace sombra al Caminito del Rey de Málaga con su Caminito de la Reina - ED
José Antonio RiveroJosé Antonio Rivero 3 min lectura

El Caminito del Rey es uno de los senderos más espectaculares de Andalucía y España. Casi 8 kilómetros que van a lo largo del Desfiladero de los Gaitanes, exactamente en la localidad de El Chorro, en la provincia de Málaga. Se llama así porque en 1921 el rey Alfonso XIII presidió la inauguración de los embalses Guadalhorce-Guadalteba, cruzando entonces el camino construido, de ahí que desde ese momento se le empezó a llamar así. El camino se rehabilitó y se abrió al público en marzo de 2015, siendo uno de los lugares más visitados de la provincia de Málaga. Lo que pocos saben es que Andalucía también tiene un Caminito de la Reina, y lo cierto es que no está muy lejos del Caminito del Rey.

En la provincia de Granada se encuentra Castril, un pequeño pueblo que, entre otras muchas cosas, tiene un sendero francamente bello y que nada tiene que envidiar al Caminito del Rey, aunque el Caminito de la Reina es bastante más corto, con apenas un kilómetro de extensión. Ubicado exactamente en el Parque de la Arboleda Perdida, se llama el sendero de las Cerradas de Castril, aunque es conocido popularmente como el Caminito de la Reina. Un túnel o un puente colgante son algunas de las cosas por las que atraviesa este precioso camino.

Dentro de este parque natural hay muchas más cosas que ver, como un mirador astronómico, y tiene muy cerca la Torca de Fuenfría y la cueva de Don Fernando, ambos lugares declarados de Interés Geológico. Además, hace unos meses se encontró la cueva inundada más profunda de España (140 metros) en la Reserva Natural del Nacimiento del Río Castril. Pero Castril es mucho más que su entorno.

De origen romano y pasado árabe, siendo conquistado después por los Reyes Católicos, Castril tiene un Monumento Natural como es la Peña del Sagrado Corazón. La calle del Carmen es la artería principal del pueblo, con casas blancas y balcones coloridos. Dentro del pueblo también está el Centro del Vidrio o un Museo Etnográfico.

Por si todo esto fuera poco, el pueblo de Castril también tiene un castillo, una fortaleza almohade que se restauró en 2013. A lo largo de su historia, el Castillo de Castril tuvo uso militar y de vivienda, fue usado como un cementerio y de él se sacaron materiales para realizar otras construcciones. Durante su restauración se encontraron piezas de gran valor como aljibes o incluso una mezquita.

OSZAR »